
Fundación Bowlpark
¿Qué es?
Somos una organización socioeducativa que impulsa procesos de empoderamiento personal, comunitario y territorial a través del deporte, el ecosistema, la infraestructura y la vinculación de agentes de para el desarrollo comunitario.
Nuestro propósito es que niños, niñas y jóvenes se reconozcan como sujetos valiosos, capaces y conectados con su entorno, desarrollando habilidades socioemocionales, sentido de pertenencia y trayectorias de vida más seguras y activas.
Propuesta de Valor
Fundación Bowlpark transforma vidas y comunidades mediante experiencias de aprendizaje expandido que integran deporte, creatividad y territorio. A través de programas en contextos urbanos y naturales, fortalecemos el bienestar, la autonomía y el sentido de pertenencia de niñas, niños, jóvenes y comunidades.
Nuestra acción se basa en una pedagogía experiencial que usa el territorio como espacio educativo, conectando cuerpo, emociones y entorno. Trabajamos con alianzas públicas y comunitarias, diseñando programas e infraestructuras que promueven trayectorias conscientes, inclusivas y sostenibles.
Propósito
Fundación Bowlpark contribuye al bienestar ecosistemico de las comunidades a través de
experiencias significativas en sus territorios, entendiendo cada proceso como parte de la
integración socioeducativa y cultural.
Visión
Ser referentes en innovación social y educativa en Chile y Latinoamérica, integrando ciudad y naturaleza en una propuesta transformadora que, como un ecosistema vivo, permita a personas y comunidades construir entornos más justos, seguros y sostenibles.
Misión
Diseñar y ejecutar experiencias de aprendizaje expandido que articulen comunidad y territorio, entendidos como parte de un ecosistema social y cultural, para fortalecer habilidades personales, conciencia social y vínculo con el entorno.
VIVE

CONECTA

CREA

TRANSFORMA

Áreas prioritarias de acción
Educación
Promovemos educación socioemocional y no formal a través del deporte, favoreciendo la revinculación escolar y el fortalecimiento de trayectorias educativas.

Vinculación
Generamos acceso a experiencias culturales inclusivas (serigrafía,
fotografía, talleres artísticos) vinculadas al skate y al territorio, como motor de
identidad y pertenencia.

Territorio
Desarrollamos procesos participativos de diseño de skateparks y activaciones comunitarias en plazas y parques, impulsando la integración intergeneracional y la seguridad comunitaria.

Esquema Metodológico

Pilares metodológicos:
● Participación inclusiva
● Mentalidad de crecimiento
● Confianza y pertenencia
Estructura Metodológica
.png)
Ejes de empoderamiento:
● Autoestima
● Resiliencia emocional
● Autoeficacia
● Habilidades sociales
● Sentido de pertenencia
¿Por qué el skate?

1
Diversidad
Deporte de fácil acceso que reúne a jóvenes de diversos contextos sociales y que muchas veces son difíciles de alcanzar con iniciativas tradicionales. Lo cual es clave para construir sociedades inclusivas, innovadoras y resilientes.

2
Mentalidad de Crecimiento
En el skate caerse múltiples veces es parte del proceso de aprendizaje, lo cual por naturaleza facilita el empoderamiento y la resiliencia, al promover la perseverancia, sentido de pertenencia, construir confianza y entregar una voz.

3
Grupos
Pro-sociales
Es un deporte individual que se practica de forma colectiva, lo cual es un factor determinante en el desarrollo de conductas prosociales, que pueden evitar que niños, niñas y jóvenes entren en conductas de riesgo.
Nuestro Impacto

5.500 m2
CONSTRUIDOS

+15
Años de experiencia



